viernes, 5 de octubre de 2018


Tema III. Reformas de la Constitución Dominicana


La Constitución es definida como el conjunto de reglas fundamentales que rigen la organización y las relaciones entre los poderes públicos y fijan los grandes principios del derecho público de un Estado.

Según las notas de derecho Constitucional del jurista Manuel A. Amiama, la Constitución dominicana después de proclamada en 1844 ha sido modificada 39 veces, la primera fue en 1854 y la última en el 2015, pero según el autor hasta 1994 no se habían alterado esencialmente la teoría política que desde el principio la inspiró.

La Primera Constitución Dominicana nace la idea de un sistema constitucional dominicano a la par que se organiza la lucha por la independencia del país. En el manifiesto del 16 de enero de 1844, que prepara le insurrección armada de 27 de febrero se indica la necesidad de dar al pueblo un código fundamental que fije sus deberes y garantice sus derechos.


A partir de 1844, la Carta Sustantiva de la nación ha sido objeto de 39 modificaciones, algunas de las más importantes son:

El primer documento constitucional que reguló la vida independiente fue proclamado el 6 de noviembre de 1844, en San Cristóbal.

En 1854 hubo dos reformas a la Constitución. La primera fue promulgada el 25 de febrero, que suprimió el artículo 210 restringiendo los poderes del Ejecutivo y amplió las facultades del Poder Judicial y del Congreso.


La constitución de 1966 representa el proceso de evolución de nuestro ordenamiento sustantivo de mayor tiempo de vigencia de las 34 enmiendas que le presidieron, al regular la actividad el estado dominicano y sus administrados por espacios de casi 3 décadas.

Reforma de 1994, 25 de julio, reforma del 2002, 25 de julio se aprobó la reelección presidencial la cual fue prohibida en la reforma de 1994.

Reforma 2010, 26 de enero. Consta de 277 artículos y 19 disposiciones transitorias. La nueva Constitución contempla la igualdad de género y la participación popular para presentación de proyectos de leyes ante el Congreso.

Reforma 2015, 28 de mayo. Artículo 124 para establecer la reelección presidencial, establece que “se consigne que en el caso eventual de que el presidente de la República actual, correspondiente al periodo 2012-2016, sea candidato presidencial para el periodo 2016-2020, no podrá presentarse para el siguiente período y a ningún otro”.

La libertad política llega a ser un hecho en la República Dominicana al ponerse en vigor la constitución de 1844, pocos meses después de haber alcanzado su libertad nacional. Este trabajo tiene como objetivo general; Determinar las Reformas, Modificaciones & Revisiones de la Constitución Dominicana¨.


ACTIVIDADES 

Redactar un ensayo sobre lo ya leído de las reformas de la constitución dominicana







Tema II: Características de la Constitución Dominicana 


Características de la Constitución

Sobre sus características, se señalan:

Depende de que las normas materialmente constitucionales, estén escritas o no:

  • Constituciones escritas: Aquellas que están contenidas en un texto o documento con fuerza jurídica;
  • Constituciones no escritas o Constituciones consuetudinarias: Son aquellas que están integradas por normas tradicionales reconocidas como supremas por los pueblos y los gobernantes, Inglaterra es un ejemplo donde se sigue apegada a este tipo de Constitución.



Depende del mecanismo utilizado para su modificación: 
  • Constituciones rígidas: Son aquellas que no pueden ser modificadas sino por una asamblea especial y con la intervención de un órgano calificado para tal efecto.
  • Constituciones flexibles: Son aquellas que pueden ser reformadas por las asambleas siguiendo el mismo procedimiento establecido para la reforma de leyes ordinarias.      
  • Dependerá de cuan novedoso sea dicho documento:
  • Constituciones originales: Cuando aporta un principio constitucional nuevo, verdaderamente originales para la organización política de un Estado;
  • Constituciones derivadas: Cuando no aportan ningún principio nuevo, sino que siguen un modelo ya existente; por ejemplo nuestra Constitución de 1844.



Según posean validez práctica y sean aceptadas y cumplidas por los gobernantes y gobernados:

  • Normativas: Cuando las normas constitucionales tienen vigencia real y sus preceptos constitucionales se cumplen en la práctica.
  • Nominales: Tienen validez jurídica pero carece de realidad existencial, se caracteriza por principios políticos totalmente distorsionados de la realidad viviente en dicho país.
  • Semánticas: Cuando no es más que la formalización jurídica de una situación de poder establecida para dar visos de legalidad a un gobernante de facto. Es el caso de las dictaduras y gobiernos surgidos de golpes de Estado.



Características de la Constitución Dominicana.

Nuestra Carta Magna, se caracteriza por ser:

Escrita, pues sus normas se encuentran contenidas en un documento solemne.
La Constitución es derivada, no original: Esto así, porque no aporta ningún principio constitucional nuevo, sino que se limita más bien a realizar una obra de adaptación, es decir, trasplantar a nuestro medio las experiencias constitucionales de otros países.  
Es rígida, pues para su modificaron se requiere de un procedimiento especial distinto al de las leyes ordinarias.


ACTIVIDADES 

Elaborar un mapa conceptual de las características de la constitución Dominicana. 





Tema I: Antecedentes de la constitución de República Dominicana

A los antecedentes de la constitución dominicana se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera constitución promulgada en República Dominicana.



Promulgación de la primera Constitución dominicana

Pedro Santana y Tomás Bobadilla ocuparon la presidencia de la naciente república a raíz del manifiesto del 24 de julio de 1844. Entre otras cosas, este documento estipuló el cese en sus funciones de los generales de brigada Duarte y Mella y los declaró “traidores e infieles” a la Patria. Ambos fueron expatriados ese mismo año, con lo que los conservadores se enfrascaron en la organización del gobierno.

Los trabajos de diseño y estructuración del primer texto constitucional dominicano se iniciaron precisamente el día en que se firmó el manifiesto contra Duarte y Mella. En esa fecha, la Junta Central Gubernativa dispuso mediante decreto la convocatoria de las asambleas electorales para elegir a los diputados que conformarían una asamblea constituyente para la redacción de la Constitución. La elección fue realizada los días 29 y 30 de agosto.

La Asamblea Constituyente se reunió en San Cristóbal en los días finales de septiembre, donde estuvieron en sesión de trabajo permanente hasta el 6 de noviembre de 1844. Los diputados presentaron ante la Junta Central Gubernativa el proyecto de Constitución inspirado en los textos constitucionales de Haití y Norteamérica, en el que se le otorgó preeminencia al Poder Legislativo por encima del Ejecutivo.

Santana no se sintió satisfecho con el proyecto presentado e hizo saber su parecer. Sus razones tenían que ver con las limitaciones y el poco margen para la toma de decisiones del presidente de la República. Ante dichas críticas se generó un conflicto entre el Congreso y la Junta Gubernativa, lo que provocó una crisis política que fue resuelta con la inclusión del artículo 210, que invalidó las disposiciones democráticas del texto constitucional.

Art. 210. Durante la guerra actual y mientras no esté firmada la paz, el Presidente de la República puede libremente organizar el ejército y armada, movilizar las guardias nacionales y tomar todas las medidas que crea oportunas para la defensa y seguridad de la nación, pudiendo en consecuencia, dar todas las órdenes, providencias y decretos que convengan, sin estar sujeto a responsabilidad alguna.


Observa y analiza el siguiente vídeo y contesta las siguientes preguntas


  1. ¿Quién creó la constitución dominicana?
  2. ¿Qué establece la constitución dominicana?
  3. ¿Quiénes fueron los principales personajes de la constitución dominicana?
  4. ¿ Quien redacta las leyes de la constitución dominicana?







Bienvenidos


Bienvenidos



A través de este medio les doy la bienvenida a este blog donde trataremos tema de gran interés, como lo es Las Características de la Constitución, sus antecedentes y sus reformas. Luego de cada tema realizaremos diferentes actividades para obtener un aprendizaje significativo.
El objetivo de la educación es crear personas capaces y hacer cosas nuevas, no se trata de solo de repetir lo atrás generaciones.
Espero que sea de gran ayuda el siguiente contenido y que amplíe sus conocimientos sobre la constitución dominicana.